Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Yo soy, porque tú eres. Ubuntu

yo soy porque tú eres

Yo soy, porque tú eres. Ubuntu.

Ubuntu es una palabra compleja del idioma Nguni con varias definiciones.

Los idiomas Nguni se relacionan con la población de África del sur, sobre todo de Sudáfrica, Zimbabue y Suazilandia.

Varios idiomas comparten la palabra Ubuntu, y todos comparten la misma definición.

Nkem Ifejika
Nkem Ifejika

 

 

 

 

Actor  y defensor del idioma Igbo.

Esto es un extracto de una entrevista que le hicieron en la cadena BBC.

“Nkem Ifejika (o Nkemakonam Ifejika en su totalidad) es un nombre igbo del sureste de Nigeria (…)

Hablo inglés y francés, puedo mantener conversaciones en español y yoruba y he estudiado formalmente árabe y alemán en diversos grados. Pero no puedo hablar igbo, un idioma que debería ser muy personal para mí, la lengua de mis antepasados” (…).

Nkemakonam significa “que no me falte lo que es mío”, mientras que Ifejika significa “lo que tengo es más grande”. Al pronunciar mal mis nombres, estaba desperdiciando generaciones de historia e ignorando la cuidadosa elección de mis padres”.

Nkem Ifejika entrevistado por The Guardian en 2006 expreso un breve resumen sobre lo que significaría la palabra Ubuntu:

“Ubuntu significa “Yo soy, porque tú eres”. De hecho, la palabra Ubuntu es solo parte de la frase zulú “Umuntu ngumuntu ngabantu”, que literalmente significa que una persona es una persona a través de otras personas.”

las raíces de la palabra Ubuntu

Ubuntu tiene sus raíces en la filosofía humanista africana, donde la idea de comunidad es uno de los pilares de la sociedad.

El concepto de Ubuntu ha existido durante siglos. De hecho nuestra filosofía de vida en casi todas las regiones de África, era ser parte de una comunidad y servir a la comunidad haciendo lo que mejor sabes hacer, por el bien común.

Mientras buscaba información me topé con esta frase que creo que describe muy bien el significado de esta palabra:

“Una persona con Ubuntu conoce su lugar en el universo y en consecuencia, puede interactuar con gracia con otras personas “.

Que hermoso.

Este concepto se volvió popular en los tiempos modernos gracias a los discursos de Nelson Mandela (1918- 2013), y del Arzobispo Desmon Tutú (1931-¿??)

Mandela nos dejó esta maravillosa enseñanza para compartirla entre los seres humanos:

“En los viejos tiempos, cuando éramos jóvenes, un viajero a través de un país se detenía en un pueblo y no tenía que pedir comida ni agua: una vez que se detiene, la gente le da comida, le entretiene. Ese es un aspecto de Ubuntu, pero tendrá varios aspectos. Ubuntu no significa que la gente no deba enriquecerse. Por lo tanto, la pregunta es: ¿vas a hacerlo para permitir que la comunidad que te rodea mejore? Estas son las cosas importantes en la vida. Y si uno puede hacer eso, ha hecho algo importante que será apreciado”.

Filosofía de Ubuntu

Ubuntu nos empuja a realizar actos desinteresados por los demás, sin esperar nada a cambio.

Ubuntu habla de comportarse bien con los demás, es actuar de forma que lo que hagas beneficie a la comunidad, osea que redunde en el bien común.

Esto puede ser tan sencillo como ayudar a un extraño en apuros.

Ubuntu se describió como una filosofía africana durante el periodo de la descolonización.

Al final del apartheid, década de los noventa, se generalizo el significado de la palabra según su traducción en Nguni, que sería algo así como “una persona es una persona a través de otras personas”.

¿No es acaso este uno de los conceptos que nos enseña la palabra japonés Ikigai?

 

Deja un comentario

Conoce más sobre la cultura Afroamericana.

© 2023 África Latina

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Oh no… Este formulario no existe. Regresar a la página de formas de administrar y seleccionar una forma diferente.