Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Redemption Songs

Redemption Songs

Redemption Songs. La idea de “emanciparse de la esclavitud mental”, es recogida del discurso que Marcus Garvey (1887-1940) pronunció en Nueva Escocia, Canadá, en 1937:

Marcus Garvey(1887-1940)
Marcus Garvey(1887-1940)

La mente es nuestro único gobernante. El hombre que no es capaz de desarrollar y utilizar su pensamiento se ve obligado a ser esclavo de otro hombre que usará su pensamiento (…).

Vamos a emanciparnos nosotros mismos de esa esclavitud mental, mientras que otros crean que el cuerpo es libre, nadie más que nosotros puede liberar la mente. El pensar es nuestra regla”.

No fue solo hasta cuarenta años después que este discurso se convirtió en canción.

En 1980, un año antes de su muerte Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, (1936-1981) lego esta maravilla al final de su vida, consciente de la esclavitud mental que puede existir incluso cuando nos autoproclamamos libres.

Bob Marley guitarra en mano, dio cuerpo y vida a esta grandiosa canción, a este testamento escrito por el artista abatido por las continuas guerras en Jamaica.

Redemption Songs esta incluida en el que es el último álbum de estudio del grupo conocido como “Bob Marley and The Wailers”, Uprising. Un año después fallecería su líder de cáncer.

Desde luego no solo por esta canción, el mito de Bob Marley continúa casi cuarenta y dos años después de su muerte. Redemption Songs sigue siendo una de sus canciones más versionadas.

Bob Marley (1936-1981)

La contundencia de sus mensajes a través de la música, ofrecían una visión de la Jamaica del artista, que para él se debían reescribir las leyes para que tuvieran más en cuenta los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Creía en lo que hacía, sentía lo que cantaba y eso le convirtió en leyenda. Su rostro mundialmente conocido se utiliza con fines comerciales en infinidad de objetos para la venta turística.

Lo más importante, siempre lo hizo reconociendo y proclamando su origen africano y dedicando muchas de sus canciones a este hermoso continente.

Sus canciones encierran mensajes de amor fraternal, de amor entre hermanos, de amor entre humanos.

 

 

Deja un comentario

Conoce más sobre la cultura Afroamericana.

© 2023 África Latina

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Oh no… Este formulario no existe. Regresar a la página de formas de administrar y seleccionar una forma diferente.